
El Plan Colombia fue concebido en el gobierno de Pastrana con la administración de Bill Clinton; en el foco original de este plan era luchar a fondo con el narcotráfico y entablar relaciones negociables con las FARC.
Este plan fue cambiado totalmente en EEUU a tal punto como dato anecdótico en 1999 fue redactado en Ingles y luego de varios meses fue entregado en español al gobierno Colombiano.
Cambiado radicalmente el plan fue redactado para el combate al narcotráfico pero incrementando en un alto porcentaje el dinero aportado a la fuerza armada nacional con la finalidad de enfrentar a la FARC.
Para la ejecución de este plan se tenía dispuesto7000 millones de dólares aproximadamente para un lapso de 10 a 15años.
Muchos sectores han estado contrario a este plan debido al impacto que este ha tenido en la naturaleza con las aspersiones no controladas de glifato ((Aviones que colocan liquido para la coca, fumigan) provocando gran impacto en la naturaleza y a las personas con la contaminación y lo venenoso que esto significa.
Con estos recursos se han fortalecido los grupos paramilitares.
El control de Colombia por parte de EEUU se va incrementando, no debemos olvidar que Colombia es el séptimo proveedor de petróleo de ese país.
Actualmente se proyectan siete bases militares de EEUU en Colombia lo que cambiaria la situación geopolítica de sur América, ya que con estas bases no se pretende combatir el narcotráfico sino tener presencia en la región debido a los cambios políticos que en la misma han sucedido.
Muchos críticos han dicho que para lo que fue concebido el plan que era para la disminución de la coca en estos diez años no han tenido el impacto deseado.
Por el contrario la producción de coca se ha diversificado, ya no son carteles quienes la producen sino millares de personas que se han independizado y la producen haciendo más difícil el control.
Igualmente los antecedentes que se tienen con las bases militares estado unidenses no son los mas prósperos (Base Guantánamo, de Cuba, de Panamá) son las bases más indignas del tratamiento humano.
Sin olvidar la inmiscuisión que han tenido estos personajes a través de la historia en los asuntos políticos de cada país (Chile-Pinoche, Argentina-Videla, entre otros)
Este plan fue cambiado totalmente en EEUU a tal punto como dato anecdótico en 1999 fue redactado en Ingles y luego de varios meses fue entregado en español al gobierno Colombiano.

Cambiado radicalmente el plan fue redactado para el combate al narcotráfico pero incrementando en un alto porcentaje el dinero aportado a la fuerza armada nacional con la finalidad de enfrentar a la FARC.
Para la ejecución de este plan se tenía dispuesto7000 millones de dólares aproximadamente para un lapso de 10 a 15años.
Muchos sectores han estado contrario a este plan debido al impacto que este ha tenido en la naturaleza con las aspersiones no controladas de glifato ((Aviones que colocan liquido para la coca, fumigan) provocando gran impacto en la naturaleza y a las personas con la contaminación y lo venenoso que esto significa.
Con estos recursos se han fortalecido los grupos paramilitares.
El control de Colombia por parte de EEUU se va incrementando, no debemos olvidar que Colombia es el séptimo proveedor de petróleo de ese país.Actualmente se proyectan siete bases militares de EEUU en Colombia lo que cambiaria la situación geopolítica de sur América, ya que con estas bases no se pretende combatir el narcotráfico sino tener presencia en la región debido a los cambios políticos que en la misma han sucedido.
Muchos críticos han dicho que para lo que fue concebido el plan que era para la disminución de la coca en estos diez años no han tenido el impacto deseado.
Por el contrario la producción de coca se ha diversificado, ya no son carteles quienes la producen sino millares de personas que se han independizado y la producen haciendo más difícil el control.
Igualmente los antecedentes que se tienen con las bases militares estado unidenses no son los mas prósperos (Base Guantánamo, de Cuba, de Panamá) son las bases más indignas del tratamiento humano.
Sin olvidar la inmiscuisión que han tenido estos personajes a través de la historia en los asuntos políticos de cada país (Chile-Pinoche, Argentina-Videla, entre otros)
No hay comentarios:
Publicar un comentario